Cientos de estudiantes están utilizando Facebook y otras redes sociales para agredir y amenazar a profesores y compañeros. Este tipo de acoso virtual se ha multiplicado, en gran medida, por el anonimato que ofrece Internet.
Alumnos de colegios y universidades, tanto en Colombia como en muchos otros países del mundo, han encontrado en la Red una excelente aunque no decorosa manera de expresarse en contra del maestro "regañón" y el "sapo" del salón.
Aprovechando que portales como Facebook brindan a sus usuarios la posibilidad de no ser identificados y que es muy fácil crear una cuenta con datos falsos, los estudiantes fundan y promueven grupos virtuales en los que invitan a agredir con insultos, señalamientos y persecuciones a sus víctimas.
En dichos espacios virtuales es común hallar mensajes como este: "Odio a mi profesora de italiano, es una gran gil, jode todo el día, me define como el peor, un mocoso, un arrogante. Yo lo único que le hizo es decirle que está loca y le hago siempre la contra ¿Quién tiene razón según ustedes?".
Lo más preocupante es que, sin afrontar mayores consecuencias de tipo penal o académico, algunos agresores llegan al extremo de injuriar a una persona, de dañarle su reputación e, incluso, de aislarla socialmente y hacerla retirar de la institución educativa.
Noticias Caracol conoció casos de alumnos que fueron tildados, por ejemplo, de homosexuales. Los promotores de las agresiones impulsaron desde Facebook campañas en contra de estas personas e incluso las amenazaron.
"Qué triste que Bill sea gay, yo odio los chicos gay", se lee en un comentario virtual.
Las autoridades académicas empiezan a tomar conciencia de la gravedad de este problema. Así, en varios centros educativos de Bogotá se están dictando talleres para que los alumnos reflexionen sobre los pros y los contras de las redes sociales, y acerca de las posibilidades de incurrir en delitos como la injuria.