trabajo de vista panorámica 360 grados de luis carlos orjuela herrera

INTRODUCCIÓN


Este trabajo se hará para que algunas personas que no se pan que es un programa de vista paronímica de 360 grados puedan saber o tener este conocimiento para que en cualquier momento de la vida.  También se hará para que que los jóvenes de hoy en dia tengan un poco mas de cultura general.











VISTA PANORAMICA 360 GRADOS

Es una aplicación de un uso extremadamente sencillo que realiza panorámicas y vistas de 360 grados a partir de una serie de fotografías. Este programa es tan fácil de manejar, porque es la aplicación la que automáticamente realiza el proceso de unión de imágenes. Todo con un resultado realmente sorprendente en la mayoría de los casos. Se puede decir que las uniones de las diferentes fotos son imperceptibles.
Realizar una panorámica con los editores de fotos tradicionales se convierte en un auténtico trabajo de chinos, en el que el usuario ha de hacer manualmente las uniones de imágenes. Pero, gracias a programas como PixMaker, especialista en panorámicas, el usuario sólo tiene que hacer las fotos y el programa se encarga del resto.
PixMaker es un programa de pago disponible en tres versiones: PixMaker Pro, PixMaker 1.0 y PixMaker Value. PixMaker Pro está enfocado a usuarios profesionales. Esta versión está disponible a partir de 499 dólares y su precio varía según las licencias que se adquieran. 

Por su parte, PixMaker 1.0 es la versión más indicada para profesionales que no deseen desembolsar una gran cantidad de dinero, ya que incluye gran parte de las opciones de su hermano mayor. Cuesta 129 dólares.
PixMaker Value es la nueva versión que ha lanzado Pixaround, empresa responsable del producto, orientada completamente a usuarios domésticos, con un gran número de limitaciones con respecto a la edición Pro, pero igualmente funcional en la mayoría de sus aspectos básicos. Cuesta 49,95 dólares.

Todas ellas tienen una versión shareware cuya limitación radica en que no permite guardar las creaciones del usuario.
Aquí analizamos la versión de PixMaker orientada al usuario doméstico, ya que la base del programa es en todas las versiones la misma. Las principales diferencias entre las distintas versiones se centran en los formatos de salida que ofrecen, así como la posibilidad de editar manualmente las composiciones, o de crear "hotspots" o puntos calientes, los cual pueden enlazar con audio, vídeo u otras escenas realizadas con PixMaker. Veamos cómo funciona.
Este programa hace que el usuario pueda lograr excelentes panorámicas en tan solo cinco pasos:
Paso 1: Hacer las fotografías

El usuario ha de colocarse delante del paisaje o escena de la que quiere hacer una panorámica, y de pié ir sacando fotos rotando sobre sí mismo de izquierda a derecha hasta completar 360 grados o abarque toda la zona que le interese. Para esta prueba se hicieron 21 fotografías para una vista de 360º. 

A la hora de realizar las fotografías sólo hay que cuidar que haya partes coincidentes en cada una de ellas y realizarlas en orden secuencial. A mayor número de fotografías realizadas, más perfecta será la composición. Una vez realizadas las tomas necesarias tan solo resta copiarlas al ordenador.
Paso 2: Copiarlas al PC y ordenarlas

Para que todo funcione a la perfección dentro del programa, antes de nada hay que asegurarse de que las fotos están en perfecto orden de izquierda a derecha. 

La mayoría de las cámaras digitales ya las nombran de tal manera que aparezcan ordenadas, así que con casi toda seguridad no haya que hacer nada más. Si por el contrario no es así, nombrar con un número y en orden (1.jpg, 2.jpg, 3.jpg, etc.)
Pasó 3: Trabajando con PixMaker

A partir de ahora todo el trabajo pasa a manos de PixMaker. Una vez abierto el programa en la parte superior aparecen tres botones. Pulsa el primero de ellos, "Snap", y elige la opción "Images". Ahora navega por el disco duro hasta encontrar las fotografías. Las seleccionas y pulsa sobre abrir.

En la parte media de la aplicación verás como aparecen todas las fotos realizadas. En la parte superior de las mismas es posible especificar el tipo de montaje que quieres realizar. En el menú desplegable "Type" están las opciones: "Cylindrical", crea una sensación 3D muy espectacular al curvar la imagen; "Flat", para una sensación plana; y "Montage", hace un montaje con las fotos.
Vamos a elegir "Cylindrical", por ser la opción más espectacular. Además el proceso es idéntico escojas la opción que escojas. La única diferencia es que para "Cylindrical" deberás dejar activada la casilla 360º, si no activaras esta casilla el programa hará una panorámica plana tradicional. 

A la derecha de esta casilla se encuentra un desplegable con una serie de lentes. Si ninguna coincide con la de tu cámara puedes dejar "Auto", opción que aparece por defecto.
Pasó 4: Crea el montaje

Ahora pulsa sobre "Stitch". Comienza la magia. En un pre visualización en miniatura verás como el programa coloca, alinea y corrige la posición de las fotos hasta crear la composición final. El tiempo empleado por el programa dependerá de la calidad de la resolución de las fotografías empleadas. Pero en cualquier caso es sorprendente la velocidad con la que realiza estas tareas.
Aunque PixMaker ofrece alguna opción para optimizar el tamaño de la composición final, es recomendable reducir el tamaño de las mismas, si este es muy alto, previamente en un editor fotográfico como Photoshop o Paint Shop Pro.

Una vez terminado el proceso, verás como de forma automática comienza una animación con tu panorámica impecable.
Pasó 5: Pública tu obra

Ahora sólo queda publicar tu obra. PixMaker Value ofrece cinco posibilidades a la hora de publicar el trabajo realizado por él. Puedes generar una imagen en formato jpg, una página web interactiva, un espectacular salvapantallas, una postal para enviar por correo electrónico o bien puedes imprimir tu creación.

El proceso para crear panorámicas y vistas de 360º es realmente sencillo y el resultado realmente espectacular. PixMaker es uno de esos programas que parece que hagan magia.

Una imagen panorámica es la que muestra un panorama (del griego pan, todo, y horama, vista), usualmente paisajístico o arquitectónico, y que se distingue por el amplio horizonte visual que cubre. Su elaboración ha ido cambiando a través del tiempo, desde los paisajes pintados en cuadros, pasando por la fotografía clásica y la digital, hasta la edición o incluso la creación completa de imágenes en el computador. Las posibilidades que el desarrollo tecnológico brinda a las imágenes panorámicas se han expandido hasta permitir la existencia de mundos tridimensionales, en los que se puede ingresar y desplazarse para observar diferentes puntos de vista de la escena.
La pintura circular, una forma especial de la pintura tridimensional Trampantojo, fue descubierta, en occidente, por el irlandés Robert Barker (1739-1806) y patentada el año 1787. Si la imagen esta sobre una superficie cilíndrica y el observador desde el eje del cilindro se les llama pintura circular. En cambio si él la imagen este sobre una pared plana y el observador se mueve para observar el panorama se le llama panorama plano. En el siglo 19 las pinturas circulares eran muy populares y se convirtieron en un temprano medio masivo de comunicación. Las pinturas circulares eran de hasta 15 m de altura y la circunferencia sobrepasó a menudo la barrera de los 100 m. Por 1830 se les antepuso figuras y otros requisitos para acentuar el efecto tridimensional. Las pinturas circulares se colocaron a veces en museos diseñados especialmente para el gozo del público e iban de ciudad en ciudad llevados por una bien organizada industria mediática. Hoy existen todavía tales pinturas como la panorama de las guerras campesinas de Alemania en de:Frankenhausen y el Panorama de Jerusalén de la Pasión de Jesucristo en de:Altötting.






CONCLUCIONES

Espero que este trabajo les haya servido en algo y gracias.